Santiago Demo y Rodrigo Cuesta
“Es una historia de venganza” dice su director
Adaptar una novela para ser representada como obra de teatro no es tarea fácil. Menos aún si esa novela fue llevada alguna vez al cine. Y menos todavía si tuvo el éxito que tuvo “Misery” de Stephen King (que de sólo nombrarlo da como un miedito, ¿no?). Pero como siempre hay un valiente, o un grupo de valientes, el grupo El Cuenco, que viene trabajando desde hace quince años en Córdoba, decidió encarar la tarea y hace un año estrenó “Por accidente – los cerdos tendrán su parte”, inspirada en la conocida obra literaria.
Invitado al Encuentro Regional del Teatro Patagónico 2011 – La Pampa, el grupo que dirige Rodrigo Cuesta se presentará en el ex Palacio de Justicia, hoy sábado a las 20 hs. Además, sus integrantes, accedieron a una entrevista en la que –café por medio, sentados en la confitería céntrica La Capital- explicaron algo más sobre la obra.
Natalia Díaz, la protagonista contó que hicieron “una temporada en Córdoba durante junio y octubre y luego, a través del INT, comenzamos a hacer giras. Estuvimos en Paraná, en Santa Fe, en Mendoza, Rio Cuarto y en la Fiesta Nacional de San Juan”.
“El espectáculo –explicó la actrz- está inspirado en la novela “Misery” de Stephen King, se trata de una mujer alterada mentalmente que secuestra a un joven escritor –interpretado por Santiago Demo-, de la que es fanática. En medio de la trama que es un thriller de supenso, lo violenta, lo tortura física y psíquicamente. Hay un tercer personaje –Ignancio Tamagno- en la historia, pero es una sorpresa para el final de la obra”.
-¿Trabajaron con la película?
-Aunque no trabajamos específicamente con la película, esta queda resonando siempre, porque es lo más conocido. Inicialmente nos enfocamos en trabajar sobre el texto literario de Stephen King. El libro es súper atrapante, mucho más que la película. Luego Rodrigo Cuesta trabajó la dramaturgia y llegó un momento en que no se pensó más en la novela, por eso decimos que la obra está inspirada en la novela. Porque se terminó trabajando con una trama propia que no tiene nada que ver ni con la novela ni con la película.
Belén Pistone (asistente) Ignacio Tamagno y Natalia _Díaz
En cuanto a la puesta en escena: “Por accidente –explica su director- es una historia de venganza, y de revancha si se quiere, y eso no es lo que plantea Stephen King. Nosotros nos planteamos una casa en las afueras, perdida en las sierras de Córdoba. El auto ha quedado metido en la nieve, y no nos pareció tan lejano a nosotros porque en la sierra, cuando nieva, la nieve cae de golpe, lo dice el texto y es real. Es una habitación venida a menos, convertida en un pseudo-hospital, porque esta mujer es enfermera, por eso logra salvarlo a él de la muerte. Yo imagino que son cosas que se ha ido robando del hospital y que ella ha planeado todo para que esto ocurra, desde el accidente hasta la curación. Así se van generando sospechas en el espectador, al menos me gustaría que le pasara eso”.
El misterio, por lo tanto crece, dado que el espectador deberá analizar nuevamente esta trama hasta descubrirla. Imposible perdérsela, ni por accidente.
(N.L.A.)